
Los hematomas postoperatorios son comunes después de ciertos procedimientos quirúrgicos. Estos pueden ser molestos y difíciles de disimular. Afortunadamente, el maquillaje puede ser una excelente herramienta para ocultarlos. Y así podrás reducir su apariencia. Hoy te compartiremos técnicas efectivas para disimular los hematomas postoperatorios con maquillaje. Y en tu kit tan solo necesitarás tener corrector, base y polvos fijadores. Desde la preparación de la piel hasta los productos adecuados, aprenderás cómo lograr un acabado natural. Un acabado sin marcas para sentirte más seguro mientras te recuperas.
Disimular hematomas en el rostro
Preparación de la piel
Antes de aplicar el maquillaje, es crucial preparar adecuadamente la piel. Esto es para asegurar un resultado impecable. Primero, lava tu rostro con un limpiador y aplica una crema hidratante no grasa. Esto es para mantener la piel suave y flexible. Si la zona afectada está inflamada, es recomendable que intentes desinflamarla un poco. Para ello, puedes aplicar una pomada antiinflamatoria. Este tipo de cremas favorecen la circulación sanguínea. Otra opción es ponerte hielo en la zona del moretón, aplicar una compresa fría o una bolsa de té frío. Esto ayudará a reducir la hinchazón antes de comenzar con el maquillaje. Espera a que la zona se seque y la pomada o crema se absorba y ya estarás lista para continuar.
Corrector para disimular hematomas
El corrector es el arma secreta para disimular hematomas postoperatorios. Elige el corrector indicado para ti. Uno altamente pigmentado con una textura cremosa que coincida con el tono de tu piel. Recuerda que el corrector debe siempre ser un poco más claro que tu tono de piel. Además, ten en cuenta el color del moretón. Si es azulado, busca un corrector más amarillo. Si es rojizo, el corrector deberá ser de un tono más verdoso.
Para usarlo, aplica una pequeña cantidad de corrector directamente sobre el hematoma. Luego, difumina con suaves golpecitos con el dedo o una esponja de maquillaje. No frotes o arrastres el corrector, ya que esto podría agravar la zona afectada. Pero procura esparcirlo bien para que quede unificado con tu piel.
Usa base de maquillaje para disimular
Después del corrector, el siguiente paso es aplicar una base de maquillaje. Debe ser ligera y de cobertura media en todo el rostro, incluyendo la zona del hematoma. La base ayudará a igualar el tono de la piel y difuminar el hematoma con el resto del rostro. Agrega una gota de maquillaje en la frente, mejillas y barbilla. Con la ayuda de una esponja, esparce estas gotas dando pequeños golpes en forma de círculos por todo el rostro. Es necesario cubrir toda la cara. ¿Por qué? Porque si solo aplicas maquillaje en la zona del hematoma, se notará una diferencia de color en esa parte. Además, es importante usar una base de maquillaje de larga duración y resistente al agua. Esto para evitar que el maquillaje se desvanezca o se corra durante el día.
Sella con polvos translúcidos y fijadores
Después de aplicar el corrector y la base, usa polvos translúcidos para sellar el maquillaje. Esto también evitará que se acumule en la zona del hematoma. Para aplicarlos, usa una brocha gruesa y esparce los polvos por todo tu rostro. Los polvos translúcidos son livianos y ayudan a que el maquillaje se mantenga intacto durante más tiempo. Y todo esto sin acentuar la hinchazón o la apariencia del hematoma.
Disimular hematomas en el cuerpo
Tener un hematoma o moretón en otra parte del cuerpo que no sea la cara también puede ser algo que queramos disimular. Especialmente si está en zonas visibles como el cuello, las piernas o los brazos. Estos son algunos consejos para hacerlo.
Mantener la piel limpia
Si vas a aplicar alguna pomada, crema o loción, espera lo suficiente para que se absorba antes de maquillarte. De esta manera, el maquillaje se unificará mejor.
Usa base de cobertura total para disimular hematomas
Utiliza en el hematoma una base de cobertura total, es decir, que sea bastante sólida. Para aplicarla, aplica una gota de maquillaje en el área con movimientos circulares. Puedes hacer esto con los dedos para unificar mejor el tono con tu piel. En caso de que todavía se note la piel morada, utiliza corrector. Aplícalo con una esponja dando pequeños golpes. Así conseguirás que el moretón se disimule.
¿No tienes corrector?
En caso de no disponer de un corrector, puedes probar este truco de maquillaje. Aplica un poco de labial rojo o anaranjado en la zona y encima de él agrega un poco de base. Unifícalo haciendo círculos con las yemas de tus dedos y quedarás como si nada.
Consejos adicionales para disimular hematomas postoperatorios
Usa tonos correctores adecuados
Para corregir los colores de los hematomas, utiliza un corrector con tonos opuestos. Por ejemplo, el corrector amarillo puede neutralizar los tonos morados y azules. Mientras tanto, el corrector verde puede disimular los tonos rojos.
Evita la aplicación excesiva de productos
Aplica el maquillaje de manera suave y en capas finas. Y evita la aplicación excesiva de productos. Esto es para evitar que el área del hematoma se vea apelmazada o con acumulación de maquillaje.
Maquillaje resistente al agua
Opta por productos de maquillaje resistentes al agua. Te permitirá asegurarte de que el maquillaje dure todo el día. Además, este tipo de maquillaje no se ve tan afectado por la transpiración o el roce accidental.
No olvides el resto del rostro
Al maquillar el área del hematoma, no descuides el resto del rostro. Equilibra el maquillaje en todo el rostro para lograr un aspecto natural y uniforme.
Disimula tus hematomas con maquillaje
Disimular hematomas postoperatorios con maquillaje es una solución efectiva. Te permitirá sentirte más confiado durante la recuperación. Preparar la piel, usar corrector y base, y aplicar polvos translúcidos para sellar son pasos clave. Así es como conseguirás un resultado impecable. Recuerda usar productos de maquillaje resistentes al agua y de larga duración. Así te asegurarás de que el maquillaje se mantenga intacto durante todo el día. Desde Rebecana, esperamos que estos consejos te sirvan para disimular los hematomas postoperatorios. ¡Y así podrás sentirte más seguro mientras tu piel se recupera naturalmente!