Tendencias en peinados otoño 2022

El verano terminó y llevas un buen tiempo de regreso a la rutina. Tal vez estás cansada de siempre lo mismo. Por eso, quizá sea hora de cambiar tu look para cambiar un poco el ritmo. En Rebecana, te compartiremos las tendencias en peinados para esta temporada de otoño a invierno 2022.

Las tendencias últimamente son ideales para lucir una cabellera hermosa y bien cuidada. Aquí te daremos algunos ejemplos de estas tendencias, para que te inspires y puedas ir a tu salón Rebecana más cercano a modificar tu cabello lo más rápido posible.

Tendencia cola baja con un ‘twist

Este peinado se ha convertido en tendencia recientemente. Consiste en hacernos una cola, con todo el cabello peinado hacia atrás. Para que no se salgan pelos, es recomendable usar gel o tener el pelo sin lavar algunos días. La textura del cabello se mantendrá en la parte suelta. Ya sea con una trenza, amarrar el pelo a dos alturas o utilizando varias colas a lo largo del cabello para obtener un estilo burbuja.

cola twist tendencias en peinados

Tendencia clavicut

Este corte consiste en cortar el cabello a la altura de la clavícula, haciendo capas ‘invisibles’. Estas caspas le van a dar a tu cabello un efecto rejuvenecedor. Es perfecto para cabellos de corte mediano, ya que le aporta movimiento a nuestro pelo, sobre todo si es fino. Además, le queda bien a cualquier mujer, ya que se adapta a nuestro cuello y a la forma de nuestro rostro. Asimismo, si tienes el pelo liso, es una buena forma de darle consistencia y volumen a nuestro cabello.

clavicut tendencias en peinados

Tendencia peinado ‘despeinado’ o shaggy

Este corte de cabello lleva siendo tendencia varios meses y sigue ganando fuerza. Lo que hace es darle mucho volumen y textura al pelo, por lo que aporta personalidad y novedad a quienes lo eligen. Este peinado, parecido al anterior, se basa en las capas cortas y finas. Un bonus es que si no te gusta mucho peinarte, esta tendencia te ahorrará tiempo y dinero, porque no hace falta tocarte el cabello ni con un cepillo.

shaggy tendencia en peinado

Tendencia ‘nape bob

Este clásico corte bob claramente pertenece a las tendencias. Es un corte que nunca falla, que favorece a cualquiera, porque se adapta con facilidad y versatilidad a cada rostro. El ‘nape bob’ tiene sus matices: hay que escoger el largo que mejor se adapte a tu cara y prestar atención a las facciones. No obstante, el corte te ayuda a alargar tu cuello y redondea las facciones ovaladas y alargadas. Finalmente, cabe decir que es un corte elegante y sofisticado. Apto para cualquier mujer seria que busca cambiar de look.

nape bob tendencias en peinados

Tendencia de ondas con secadora

Esta tendencia se trata del brushing, un peinado muy famoso en los 90’s y en esta próxima temporada otoño-invierno 2022. Estas ondas le dan al cabello un efecto esponjoso y natural. Muchas veces, podemos hacerlas con la secadora, pero las planchas y tenazas pueden ser necesarias a la hora de sellar el peinado. Debemos ser precavidos a la hora de usar estos instrumentos de calor, pero el resultado final vale la pena.

ondas con secadora tendencias en peinados

Tendencia long midi

Este corte de pelo de longitud media es otra tendencia que se está pidiendo más y más esta temporada. Esta longitud de pelo es una revitalización y actualización del pelo largo que se quería tanto antes. Este tipo de corte es un poco más largo que el clavicut, dándole un aspecto rejuvenecedor a los rostros alargados. Además, te permite hacerte una cola en el pelo, cosa que puede gustarle a algunas.

long midi tendencia en peinados

Tendencias en peinados

Ahora que ya conoces las tendencias en peinados que estarán de moda esta temporada, ¿qué estás esperando? En Rebecana, te abrimos las puertas para que puedas cortarte el pelo y hacerte los peinados que tu desees, cuando lo desees. Rápido. Ven y ponte guapa. Comienza a lucir tu nuevo peinado lo antes posible.

Maquillaje para Halloween

Empieza el otoño y eso solo puede significar una cosa: ¡maquillaje para Halloween! Creo que a muchas de nosotras, cuando pensamos en el otoño, pensamos en este día. Esta fiesta es la celebración de la víspera del Día de Todos los Santos o el día de los Difuntos. Es también una excusa para salir de fiesta y celebrar. En Halloween, los colores de que vamos a ver son otoñales: anaranjado, negro, blanco, rojo, verde y morado.

 

A estas alturas del mes, seguro ya tienes decidido el disfraz que vas a usar la noche de Halloween. Pero, ¿tienes el maquillaje? Para completar el disfraz que usarás para trick or treat debes tener un maquillaje perfecto. En este artículo te daremos algunas ideas para que puedas completar tu disfraz de Halloween. ¡Sigue leyendo para inspirarte!

 

Maquillaje de calavera para Halloween

 

Desde hace algunos años, maquillarse como una calavera se ha convertido en moda. Y no estamos hablando solamente de un maquillaje en blanco y negro. Estamos hablando de las calaveras Catrina, caracterizadas por su uso de colores. El diseño y el colorido de este maquillaje le encanta a todos.

 

Si este disfraz es tu elección para este año, te damos unos tips de cómo debes pintarlo:

  1. Comienza aplicando una buena capa de crema hidratante en tu rostro. Esto protegerá tu piel de la cantidad de maquillaje que va a tener que soportar durante horas.
  2. Utiliza pintura blanca facial para cubrir tu cara casi por completo. Deberás dejar libre el contorno de los ojos.
  3. Rellenar el contorno de los ojos con otro color de pintura. Puede ser negra, rosada, azul, amarilla… el color que más te guste y que combine con tu disfraz.
  4. Después, con un lápiz de ojos, preferiblemente de color oscuro, haz la forma de calavera en tu rostro. Es decir, la boca alargada o el contorno del rostro.
  5. Con el mismo lápiz de ojo, llena tu cara de diferentes dibujos y formas. Luego rellena estas formas con diversos colores. Mientras más dibujos y diseños haya, más espectacular será tu maquillaje de Catrina.

maquillaje halloween catrina

A este maquillaje siempre se le acompaña de la característica diadema de flores. Puedes comprarla ya hecha en cualquier tienda de disfraces. Pero también puedes hacerla tú misma pegando flores de plástico en una diadema. El último paso para tu disfraz es vestirte de negro, soltarte el pelo y prepararte para sorprender a todos.

 

Maquillaje de bruja para Halloween

 

Otro personaje clásico que no puede faltar el 31 de octubre es el de una bruja. Hay varias versiones de cómo maquillarte, pero nosotras vamos a recomendarte la más tenebrosa.

  1. El primer paso es usar de base una pintura verde. Aplícala de manera uniforme por toda tu cara. 
  2. Este look necesita que nuestros ojos destaquen mucho. Por eso, deberás pintarte los ojos de manera muy exagerada. Utiliza sombras oscuras y alarga la raya lo máximo que puedas.
  3. Después de terminar con los ojos, maquíllate los labios de un color brillante. El rojo o el negro son un buen contraste con el verde de tu rostro.
  4. Finalmente, si quieres verte muy tenebrosa, ponte una nariz artificial con verruga incluida. En cuanto alguien te vea saldrá corriendo del miedo. Si no quieres provocar tanto miedo, procura marcar tu nariz con distintos tonos de verde. ¡Algo así como un contouring para brujas!

maquillaje halloween bruja

Para completar tu disfraz, busca un vestido largo y negro. Ponte un sombrero alto con plumas y una escoba para llevar en la mano. Te aseguramos que quedarás espeluznante y guapa con esta elección.

 

Maquillaje de zombie para Halloween

 

Cuando pensamos en algo que nos dé miedo, un zombie siempre es una respuesta válida. Y la noche de Halloween no está completa sin uno de ellos. Si este año decides disfrazarte de zombie, presta atención a esta técnica de maquillaje.

  1. Comienza pintándote la cara entera de blanco, incluyendo los labios. Un tip útil es usar una esponja de maquillaje para extender bien la base.
  2. Aplica un poco de color verde en la frente y en las mejillas.
  3. Dibuja unas enormes ojeras con un delineador negro y rellénalas con sombras oscuras.
  4. Gotea un poco de sangre artificial cerca de la boca, la barbilla y el cuello. Como si te acabaras de comer un delicioso cerebro.
  5. Y si quieres darle un toque más real, incluye heridas de látex. Es muy fácil colocarlas. Tienes que elegir el sitio dónde la quieres y pintar los bordes con la pintura blanca que usaste para tu rostro. Esto te permitirá integrarlas bien en el maquillaje. Finalmente, aplica un poco de la sangre falsa, para que las heridas parezcan reales.

maquillaje halloween zombie

Toques finales

 

Después de maquillarnos, no podemos dejar que el esfuerzo desaparezca rápidamente. Para conseguir que dure toda la noche, te compartimos un artículo. Este artículo te enseñará a conseguir un maquillaje duradero. De esta forma, podrás gozarte toda la noche sin tener que preocuparte por tu disfraz.

 

Ahora que ya conoces el paso a paso para maquillarte y quedar de miedo, es hora de disfrutar. En Rebecana, esperamos que estos consejos sean útiles para ti. Ya sea el trick or treat o una fiesta de disfraces, serás la persona mejor maquillada y más tenebrosa de todo el lugar. ¡Boo!

 

Consejos para combatir el estrés laboral

Todos sentimos estrés en algún momento de nuestras vidas. En ocasiones, este estrés puede ser causado por nuestra situación laboral. Aunque nos guste nuestro trabajo, sigue siendo posible tener sentir esto en algún momento. La carga de trabajo, los horarios o los compañeros pueden ser causas de ello. Para poder funcionar bien, debemos aprender a manejar este estrés. ¡Sigue leyendo para averiguar cómo combatir el estrés laboral!

Causas del estrés laboral

 

Las causas del estrés laboral son diferentes para cada persona. Sin embargo, sí hay causas comunes de estrés en el lugar de trabajo. Algunas son:

  • Carga de trabajo. Trabajar muchas horas o tener pocos descansos pueden causar estrés laboral. Tener una carga de trabajo muy pesada también puede ser el detonante para estos sentimientos.
  • Condiciones laborales. Un trabajo que pida demasiado de ti física o emocionalmente puede ser estresante. Otra condición laboral negativa es estar expuesto a muchos estímulos. Por ejemplo, los ruidos fuertes, la contaminación o los químicos tóxicos.

estrés laboral

  • Problemas con otras personas. Los problemas con nuestro jefe o con nuestros compañeros de trabajo son una fuente común de estrés laboral.
  • Miedo por el futuro. También puedes estresarte si estás preocupado por despidos o por no avanzar en tu carrera.

Señales para tener en cuenta

 

Algunas señales que pueden ayudar a que nos demos cuenta del estrés laboral con el que estamos cargando son:

  • Dolores de cabeza frecuente
  • Malestares estomacales
  • Problemas para dormir
  • Problemas en nuestras relaciones personales
  • Un sentimiento de descontento en el trabajo
  • Sentimientos frecuentes de ira

Si comienzas a sentir alguno de estos síntomas, encuentra la raíz del problema antes de que sea tarde.

El estrés laboral en nuestra salud

 

Un poco de estrés puede ser un gran motivador y te puede ayudar a conseguir mejores resultados. Pero cuando este estrés laboral se vuelve algo constante, puede llevar a problemas de salud. Este sentimiento puede incrementar su riesgo de presentar problemas como:

  • Padecimientos cardíacos
  • Dolor de espalda
  • Agotamiento y depresión
  • Problemas en el sistema inmune

Debes recordar también que el estrés laboral puede causar problemas en casa o en otras áreas de nuestras vidas. Es por eso que es de gran importancia que encontremos formas de combatir el estrés.

estrés laboral

¿Qué hago para combatir el estrés laboral?

 

Existen muchas maneras de combatir el estrés laboral. Si logras combatirlo a tiempo, conseguirás que no tenga un efecto duradero en nuestra salud. Aquí te damos algunas. ¡Sigue leyendo!

 

Toma un descanso

Si estás sintiéndote enojado o estresado en el trabajo, tomar un descanso es una buena opción. Un descanso, por más breve que sea, puede ayudar a refrescar tu mente. Estos descansos no tienen por qué ser una siesta o una pausa. Puedes descansar mientras caminas o comes algo saludable. Si no puedes abandonar tu zona de trabajo, cierra los ojos y respira profundamente. Estos pequeños descansos te permitirán regresar al trabajo reenergizado.

Organízate

organización

Comienza todos los días por hacer una lista de pendientes. Ordénalas por orden de importancia para que puedas resolverla de arriba hacia abajo.

 

Ponte metas razonables

No aceptes más trabajo del que puedas hacer. Habla con tu jefe y tus compañeros de trabajo. Será útil a la hora de establecer unas expectativas que sean realistas para todos. Estar al tanto de todo lo que puedes conseguir todos los días es clave.

Ponte límites

Si tus condiciones laborales son incómodas o peligrosas, también intenta hablar con tu jefe y tus compañeros. Es necesario que puedas delimitar el trabajo que te corresponde. Muchas veces, al no ponernos límites terminamos cargando con más de lo que podemos llevar. Esto genera mucho estrés porque tenemos la sensación de no poder lidiar con todo.

 

Estos límites también se relacionan con el uso de la tecnología. Ahora, tenemos el correo electrónico y la agenda en la palma de nuestra mano. Esto puede causar que sea más difícil desconectarse del trabajo. Un límite, como apagar los dispositivos después de cierta hora en la noche, te permitirá descansar. Además, al desconectar del trabajo, reducirás el estrés laboral.

Recuerda hacer cosas que disfrutes

Reserva un momento en tu semana o en tu día para hacer cosas que te gusten. Hacer ejercicio o practicar un pasatiempo son otras maneras de relajarnos. Estas pueden ser útiles para combatir el estrés. Además, son formas de aprovechar tu tiempo libre. Podrás alejarte de tus responsabilidades por un momento y le darás un poco de perspectiva a tu vida.

Combate el estrés laboral

 

Ya que conoces las consecuencias que puede tener el estrés laboral en tu vida, aprende a combatirlo. Esperamos que estos consejos te hayan ayudado a hacerlo. En Rebecana, siempre buscamos promover la salud física y mental de todos aquellos que nos leen. Sé fuerte y sigue trabajando, pero recuerda siempre tomarte un tiempo para ti.

 

Belleza verdadera: vive en el hoy y disfruta lo que hay

Voy a ser feliz cuando tenga dinero, cuando encuentre a la persona perfecta, cuando sean mis vacaciones, cuando me retire del trabajo… ¿Cuántas veces hemos dicho esto o tenido este tipo de pensamientos? Es muy común que pensemos que vamos a alcanzar la felicidad cuando consigamos algo que queremos. Sin embargo, esto es vivir en el futuro, en lugares que no existen todavía, en lugar de vivir en el hoy, en el presente.

El presente es lo más valioso que tenemos. La felicidad es algo que podemos alcanzar diariamente, no es una meta a futuro. Son los días, semanas, minutos y meses en los que estás consciente y presente, agradeciendo lo que tienes. Esto no significa que haya que dejar a un lado el trabajo duro para alcanzar lo que quieres y lo que más añoras. Pero sí es cierto que el presente es un regalo que no se repite.

El futuro

 

La frase “mucho futuro genera ansiedad, mucho pasado genera nostalgia” es una enseñanza de vida. Si pasamos mucho tiempo pensando en el futuro, dejamos a un lado todo lo bueno que nos pasa cada día. Pensamos que las cosas buenas llegarán por arte de magia. Pero olvidamos que para conseguirlas hay que trabajar en el presente.

el futuro y vive en el hoy

Pensar mucho en el futuro puede causarnos ansiedad de lo que puede llegar a pasar. Sentimos incertidumbre de no saber qué hacer o a dónde ir. Esta ansiedad puede llegar a apoderarse de nosotros. Incluso podría pasar que perdamos nuestro presente sin darnos cuenta.

 

El pasado

 

Cuando dejamos que nuestro presente se nos pase, podemos comenzar a añorar el pasado y sus recuerdos. Nos ponemos a pensar en lo que fuimos, en la felicidad que sentimos y lo mucho que la extrañamos. Este puede ser otro problema, porque pensar mucho en el pasado puede ser un obstáculo para vivir en el presente. Dejamos de ver las oportunidades que el presente nos trae cada día.

el pasado y vive en el hoy

El presente es el único lugar en el que podemos actuar. Es donde podemos aprovechar las oportunidades que se nos presentan. Oportunidades para poder crecer y seguir nuestros sueños. En esto está la belleza verdadera, en entender el poder del ‘ahora’. Porque cuando te das cuenta de que tienes el presente, te esfuerzas más por alcanzar tus metas.

 

El presente

 

Lo único que tenemos seguro es el hoy, el ahora. Por eso, tenemos que asegurarnos de vivirlo completamente. Debemos disfrutar el hoy y todo lo que nos da. El pasado ya se ha ido y no sabemos si el futuro llegará. Por tanto, hay que visualizar el futuro que queremos y trabajar duro para construirlo.

 

¿Qué podemos hacer para vivir más en el hoy?

 

Para poder vivir plenamente en el hoy tendrás que aprender a hacer algunas cosas. Te compartiremos algunos consejos y reflexiones para que comiences. 

 

  • Acepta todo lo que llega a tu vida

 

Esto implica centrarse en el momento actual, sin juzgar aquello que pasa. Debes aceptar las experiencias tal y como llegan. No hay que ponerles una valoración positiva o negativa. Por ejemplo, en lugar de calificar una situación como triste o alegre, solo céntrate en lo que estás viviendo. Cuando aceptamos que las experiencias son solo experiencias, pierden su poder sobre nosotros. En realidad, las situaciones no son positivas ni negativas. Somos nosotros mismos los que las calificamos de esa manera.

agradecer y vive en el hoy

 

  • Reflexiona y después actúa

 

Después de procesar la parte emocional de la experiencia, debes interpretarla. Para eso, para un momento a pensar en lo que has sentido y piensa por qué sentiste eso. Analiza si necesitas cambiar algo y si realmente vale la pena hacerlo. Antes de dar el siguiente paso, conecta con los objetivos de tu vida. Esto te permitirá recordar qué quieres conseguir.

 

  • Renuncia al control

 

Cuando intentamos controlar todo lo que nos sucede, nos estresamos. Por eso, para vivir en el presente, debes aceptar que hay situaciones que no puedes controlar. Tendrás que dejar que todas las experiencias y circunstancias fluyan. Para eso, deberás adoptar una postura más relajada. Es así como podrás estar abierta a  todas las oportunidades que se te presenten.

 

  • Aprecia cada instante

 

A veces comparamos lo que estamos viviendo con lo que ya hemos experimentado antes. También podríamos compararlas imaginándonos cómo podría ser esto en el futuro. Sin embargo, esta tendencia a comparar hace que el presente se nos escape de las manos. Por tanto, es de máxima importancia que recordemos que cada momento es único y que hay que vivirlo como si fuera el último. La clave para conseguir esto es hacer menos disfrutando más.

 

  • Carpe diem

 

Esta expresión latina significa ‘aprovecha el momento’. Hay que recordar que la vida es efímera, y que hay que aprovechar todo lo que tenemos: el día de hoy.

carpe diem y vive en el hoy

Belleza verdadera

 

En esto consiste la belleza verdadera. En disfrutar el hoy y lo que hay en él. Desde Rebecana esperamos que estos consejos te ayuden a reflexionar y a vivir tu vida de una manera más plena. Entonces, ya sabes, vive en el presente porque ¡la vida es muy corta como para no hacerlo!

Servicios Rebecana para consentir a tu niña

¡Se acerca el Día del Niño! ¿Qué piensas hacer para consentir a tu niña? ¡Tráela al salón de belleza! Rebecana te ofrece varias opciones que harán que tu hija tenga un día espectacular. Quedará preciosa y seguro que te agradecerá por el lindo día. ¡Sigue leyendo para saber más!

Cuidados del cabello para consentir a tu niña

Toda niña ve a su mamá lucir hermosa al salir del salón. Y los servicios más comunes siempre son los del cabello. Por eso, este año ofrecemos varios servicios para niños que pueden servirte para consentir a tu hija.

El más común es el corte de pelo, que puede ser para niño o niña. Cuando tus pequeños necesiten un retoque o un cambio de look, Rebecana te abre las puertas. Los dejaremos luciendo lo más guapos posibles. También ofrecemos peinados más elaborados. Ofrecemos el shampoo y cepillado de cabello cool y el shampoo y planchado de cabello. Estos son los servicios más frecuentes. Pero si deseas algo un poco más innovador, también está el shampoo y planchado con puntas onduladas.

corte de pelo niña

Estos tres servicios también los ofrecemos para adultos, así que, si quieres, puedes hacértelos junto a tu hija. ¡Ambas quedarán hermosas! Finalmente, si las dos quisieran lucir especialmente arregladas también ofrecemos peinados elaborados. Además, estos servicios son muy cotizados para eventos especiales, como cumpleaños, bautizos o comuniones. 

Servicios del Spa para consentir a tu niña

Si los servicios de cabello no terminan de convencerte, otra gran opción son los servicios del spa. En este caso, ofrecemos masajes cool y exfoliaciones de rostro. Estos regalos relajarán a tu hija y la dejarán luciendo hermosa, con una piel más sana. Si tu hija es deportista, ofrecemos el masaje de descarga deportiva. Es perfecto para quienes hacen ejercicio de manera continua.

masajes para niñas

Debemos mencionar que en el caso de los masajes en niños, es fundamental que se haga un diagnóstico previo. Se hace en el salón de belleza para facilitar tu servicio. Esto permite que nuestras expertas sepan si tu niña tolerará el masaje. Es un paso clave porque los masajes pueden ser experiencias duras para algunos niños.

Cuidados de las manos y pies para consentirla 

Finalmente, para consentir a tu niña podrás regalarle un manicure cool o un pedicure cool. Cuando pensamos en el salón de belleza, estos servicios se nos vienen a la cabeza casi de inmediato. Son perfectos para consentir a tu hija, que podrá incluso pintarse las uñas con brillo si ella lo desea.

manicure para niñas

Día madre e hija

Entonces, en este Día del Niño, podrás invitar a tu hija a pasar un día de spa juntas. Estos duran de 15-20 minutos menos que los servicios para adultos, para evitar que se aburran. ¡Son perfectos para ellas! Además, tú podrás disfrutarlos con ella, ya que son servicios que ofrecemos para adultos, solo que más suaves. ¡Te damos la bienvenida en Rebecana y nos encantará formar parte de tu día especial con tu niña!

¿Qué es la terapia milenaria Ayurveda?

La Ayurveda es una medicina tradicional milenaria. Proveniente de India, es la medicina holística más antigua y más importante de ese país. Hoy, es una ciencia viva que se enseña en las universidades y está siendo reconocida alrededor del mundo.
 
«Ayurveda» viene de las palabras sánscritas «ayuh» (‘vida’ ) y «vidya» (‘saber’). Se traduce, entonces, como la ciencia de la vida. Su propósito es sanar nuestro cuerpo y espíritu a partir del equilibrio de nuestra identidad.
 
Esta medicina natural usa recursos de la naturaleza. Pero también toma en cuenta que cada paciente es único. Es decir, después de una valoración, el profesional crea un tratamiento personalizado. Este tratamiento incluye alimentación, fitoterapia, meditación, Yoga y masaje ayurvédico.
Masaje Ayurveda

Diagnóstico Ayurveda

 
El objetivo de la terapia Ayurveda es la prevención de enfermedades y el mantenimiento de la salud. Para ello, es importante que se haga un diagnóstico correcto. Este diagnóstico ayurvédico se basa en la observación, las preguntas al paciente y la exploración.

Diagnóstico del pulso

El profesional revisará el estilo de vida, la dieta y el ambiente en donde el paciente vive. La exploración analiza los ocho puntos clave de la Ayurveda. Estos son: pulso, orina, heces, lengua, voz y sonidos corporales, ojos, piel y apariencia. Se complementa, además, con un análisis del sistema digestivo y la fuerza física y mental.

 

Tratamiento Ayurveda

 
Esta doctrina cree que los humanos tienen un equilibrio inherente. Cuando nos encontramos mal, ese balance se pierde. Por eso, debemos restablecerlo. Para ello, nos enfocamos en los doshas, o fuerzas, que tienden a desregularse. En este caso, hay dos opciones: apaciguar a los doshas o elim
inarlos de nuestro organismo.
Especias
El apaciguamiento de los doshas se logra a través de varios productos. Por ejemplo, alimentos, plantas medicinales o aceites medicados. Además, se deben implementar algunas prácticas. Por ejemplo, ayuno, dietoterapia, ejercicio, fomentación, oleado y masaje ayurvédico.
 La eliminación de los doshas es posible a través de técnicas específicas. Por ejemplo, con el vamana (inducción del vómito), la virechana (purgación), o la rakta-mokshana (sangría), entre otras. En conjunto, estas prácticas se llaman panchakarma.
 
Masaje Ayurveda
 
Este masaje usa aceites esenciales y sigue las reglas de la terapia milenaria. El masaje se enfoca en encontrar las condiciones perfectas para ti. Esto depende de las características únicas que todos tenemos. Por ejemplo, el tipo de piel, la sensibilidad o la estructura corporal. Dependiendo de estas características sabremos qué doshas predominan en nuestro cuerpo.
Masaje Ayurveda
Dependiendo de qué dosha somos, la terapeuta usará un aceite, presión e intensidad específico. Para alcanzar la máxima relajación, habrá música relajante de fondo y difusores con esencias. La duración del masaje va de 45 minutos a una hora.
 

Beneficios de la terapia Ayurveda

 
Los beneficios de esta terapia son innumerables, tanto para la mente como para el cuerpo. Aquí te nombraremos los más importantes, para que conozcas un poco más sobre esta terapia milenaria.
 

1. Reduce la ansiedad

 
Nuestro ritmo de vida puede causar ansiedad. Esto produce desequilibrios en nuestro cuerpo y mente. El masaje Ayurveda es una forma de reequilibrarse. Además del masaje, la terapia recomienda establecer horarios fijos y dieta saludable. Los aceites esenciales recomendados para este caso son los de sésamo y ajonjolí. Estos relajan la mente y combaten los dolores musculares.
Mujer relajada

2. Mejora el sistema inmunológico

 
Los masajes ayurvédicos pueden fortalecer nuestro sistema inmunológico. Para ello, se utilizan aceites calientes aplicados en el estómago y en la frente. Esto va a aliviar problemas digestivos y para calmar dolores de cabeza o insomnio.

3. Elimina toxinas

 
El masaje Ayurveda es perfecto para la desintoxicación del organismo. El uso de aceites esenciales nutre y detoxifica la piel, cosa que mejora su aspecto y textura. Además, ayuda a eliminar las toxinas, porque durante el masaje se trabaja el sistema linfático. Esto acelera la circulación y permite que nuestro cuerpo se libre de toxinas negativas más fácilmente.

Sé tu mejor versión

 
La terapia Ayurveda es un proceso largo. Tiene una cantidad extensa de elementos que integran este estilo de vida. Por eso, requiere de un largo período de tiempo para incorporar los cambios a nuestro día a día. Además, requiere mucha determinación.
 
En Rebecana, sabemos que eres capaz de conseguir mejorar tu estilo de vida a través de la Ayurveda. Por eso, te ayudamos ofreciendo el masaje Ayurveda para damas y caballeros. Así que, ¿qué estás esperando? ¡Ven lo antes posible para poder encontrar el equilibrio en tu vida de nuevo!

¿Depilación con miel o láser? Conoce las diferencias

Miel fría o caliente, rasuradora eléctrica o manual, depilación láser… ¿Qué método de depilación es más efectivo, económico y me dará los mejores resultados? La depilación es la forma en que eliminamos el vello indeseado de nuestros cuerpos. Para poder decidir qué método es más útil para nosotros hay que tomar en cuenta varias cosas. ¡Sigue leyendo para conocer más!

Remover el vello indeseado

La depilación es una preocupación para los hombres y las mujeres que quieren lucir un cuerpo sin vello. Hoy en día, hay varios procedimientos que eliminan el vello corporal. Hay algunos temporales y otros permanentes. Además, los distintos tipos pueden variar en costos. La pregunta que surge entonces es: ¿qué método para eliminarlo es el mejor? ¿Cuál va a ser más útil y rentable para mí?

 

DepilaciónEn este artículo te daremos información sobre dos tipos de depilación: con miel y láser. Conocerás las diferencias entre los dos y así vas a poder tomar una decisión informada. No obstante, lo mejor es acudir a un profesional en un salón de belleza que te recomendará la depilación indicada para ti.

Depilación con miel

Este tipo de depilación implica aplicar miel caliente a nuestra piel y removerla con tiras de tela. Es un método seguro, higiénico y eficiente de depilarnos. Lo que hace esto es remover el vello desde la raíz. Esto significa que tardará de entre 5 a 7 semanas en volver a salir. Es un procedimiento rápido, pero también es un poco doloroso.

Depilación con Miel

En Rebecana, usamos un aerosol analgésico para aliviar ese dolor. Lo aplicamos antes de usar nuestra exclusiva miel italiana, 100% natural. Estos productos aseguran que nuestras depiladoras quiten todo el vello posible. Luego de remover la miel, se usan pinzas para quitar los pelos que quedaron. Finalmente, limpian el área depilada con alcohol y aplican crema hidratante. De esta forma, nuestra piel quedará suave, tersa y libre de vello.

Negativos

Sin embargo, la depilación con miel puede considerarse un método agresivo. Muchas zonas del cuerpo y la cara son sensibles y no se aconseja el uso de la miel en ellas. Por ejemplo, en la zona cerca a los ojos, la piel es sensible y la fuerza con la que se quita la tira de tela puede lastimarla.

Otro ejemplo es la zona cerca de la boca. Esta área tiene un riesgo de machas faciales, por lo que tampoco es recomendable usar miel para depilar ahí. Además, la mayoría de personas no cuidan de su piel durante las dos semanas posteriores al procedimiento. La protección es necesaria para prevenir la aparición de las manchas. Por eso, solo aconsejamos depilar con miel de manera ocasional estas zonas si el vello es muy débil, fino o claro.

Depilación láser

La depilación láser remueve el vello indeseado a través de la aplicación de un rayo de luz en el área que desea depilar. El calor del rayo destruye el folículo de cabello para que ya no produzca más pelo, sin dañar la piel a su alrededor. Además, la depilación láser puede usarse en casi cualquier lugar donde tengas vello.

Gentle Max Pro Laser Facial

El beneficio más grande de la depilación láser es que hacemos que es permanente. Tendrás que acudir de dos a seis sesiones para lograrlo, dependiendo del tamaño del área y el color del vello. Sin embargo, después del procedimiento notarás una piel más suave y completamente sin vello.

Candela Gentle Max Pro Laser Hair Removal

La depilación láser, además, ayuda a la eliminación de pelos enquistados y la foliculitis. Es decir que también mejora la calidad de la piel. Este método es relativamente indoloro, gracias a el doble golpe de frío y calor que tiene. Esto disminuye la sensibilidad en el momento de depilación.

Negativos

La depilación láser tiene algunos negativos a la hora de preparación. Por ejemplo, no te puedes exponer al sol durante unas semanas antes del procedimiento. Esto es porque el láser usa el contraste entre el color del cabello y el color de la piel para guiarse. Entre más pálida estés, mejor funcionará la depilación.

También es importante que no te depiles durante 4 a 6 semanas antes de una sesión. Si no hay cabello el láser no podrá apuntar al folículo y no podrás quitar el vello indeseado.

GentleMax Pro

En Rebecana, ofrecemos la depilación láser con Candela GentleMax Pro. Esta máquina de última tecnología depilatoria nos brinda un procedimiento no invasivo. Además, somos los únicos en Guatemala en tenerla. ¡Con esta máquina los resultados están asegurados!

 GentleMax Pro

¿Qué tipo de depilación es más económica?

Una sesión de depilación con miel es mucho más económica que una sesión de depilación láser. Sin embargo, la depilación láser es permanente después de una cantidad de sesiones. En cambio, la depilación con miel no es permanente. Esto significa que resulta más costosa a largo plazo, por el hecho de que no hay un número fijo de sesiones.

Luce tu piel

Piernas depiladas

Ahora que ya conoces las diferencias entre la depilación con miel y con láser, puedes decidir de manera informada. En Rebecana ofrecemos los dos tipos de depilación, por lo que podrás venir al salón cualquier día y tener una sesión. Sea cual sea tu elección, Rebecana te da la bienvenida y te asegura que conseguirás los resultados que deseas.

Respire y sea más bella en el Día Internacional de la Belleza

¡Es hora de celebrar la belleza interior y exterior! Este 9 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Belleza. Creado por el Comité Internacional de Estética y Cosmetología, es un día para celebrar la belleza.

Este día también busca resaltar la importancia de la industria de la belleza. Entonces, esto implica reflexionar sobre los estándares de belleza que hay alrededor del mundo. ¡Sigue leyendo y siéntete más bella! 

 

¿Qué es la belleza? ¿Cómo puedo ser bella?

Si hay un día dedicado a ello, es normal que tengamos la pregunta, ¿qué es belleza? La belleza es una idea abstracta y subjetiva. Es una cualidad, de una persona o cosa, que genera un sentimiento positivo y de placer. Por tanto, la belleza da una sensación de satisfacción emocional que se relaciona con los sentidos, lo intelectual o lo espiritual.

Mujeres bellas

Siguiendo esta idea, la belleza puede tener varias formas de ser. Algunas de ellas son: el aspecto visual, los movimientos, los sonidos, los olores y los sabores. Estas formas de ser son físicas, por lo que se relacionan con la belleza exterior.

Comúnmente, relacionamos la belleza exterior con la estética y la apariencia de alguien. Las proporciones, la armonía, la simetría y la perfección son algunas ideas que relacionamos con esta belleza. Sin embargo, esta es una interpretación que depende de cada persona.

 

Estándares para ser bella

Estas ideas nos llevan a hablar de estándares de belleza. En los últimos años, se ha hablado más sobre este tema, que la sociedad impone normalmente. Estos estándares son rasgos físicos que hacen que consideremos bellas a ciertas personas. Algunos son: ojos y labios grandes, nariz recta, cara simétrica y cuerpo delgado y esbelto.

Estos estándares están basados en la belleza exterior. Además, es común que los estándares cambien con el tiempo. Por tanto, no podemos considerarlos reglas.

Entonces, ¿a qué belleza debemos aspirar?

Es cierto que para ser más bellas debemos cuidar como nos vemos. Esto puede ser tener una rutina de belleza en casa, o un día en el salón de vez en cuando. Aspirar a la belleza exterior no es negativo. Sentirnos bellas nos brinda confianza en nosotras mismas.

Sin embargo, y más importante, hay que aspirar a la belleza interior. Esta belleza le da valor a las cualidades psicológicas positivas. La personalidad, inteligencia, simpatía o encanto reflejan esta belleza. Es la belleza que debemos proponernos alcanzar, porque es una belleza no tan subjetiva y una que nos hace buenas personas.

mujer aspirando a la belleza interior

Además, estos rasgos son cosas en las que podemos trabajar. Siempre podemos mejorar siendo más simpáticos y amables. Siempre podemos aprender más o ser más comprensivos. Por eso, la belleza interior es de gran importancia a la hora de sentirnos bellas.

 

Respira y sé más bella

La belleza interior y la belleza exterior conviven entre sí. Pero lo más importante cuando hablamos de belleza es recordar que cada persona es bella a su manera. Entonces respira, porque tú ya eres bella tal y como eres. Lo importante es que te sientas bien contigo misma, con tu exterior y tu interior.

Si en el Día Internacional de la Belleza quieres sentirte todavía más bella, ¡puedes consentirte en Rebecana! Tenemos una variedad de servicios de los cuales elegir.

Pasos para abrir un salón de belleza

Y, lo más importante, es que también te animamos a recordarte todos los días lo bella que eres por dentro, porque lo mereces. 

Consejos para el cuidado del cabello o tinte pelirrojo

Los que tienen el pelo de color rojo están de celebración esta semana. ¡El 7 de septiembre es el Día Mundial del Pelirrojo! Se celebra desde el 2006, cuando un fotógrafo convocó a los pelirrojos en una plaza holandesa con un anuncio. ¿Puedes creer que solo el 1.5% de las personas tiene ese color de cabello naturalmente? ¡Por eso es importante cuidarlo mucho! Lee algunos consejos para el cuidado del cabello pelirrojo aquí. 

pelirrojas

Hay que mencionar que el tinte rojo en el cabello es algo que nunca pasa de moda. Es un excelente color para demostrar tu personalidad a través de tu cabello. Sin embargo, este color de pelo requiere cuidados especiales. ¡Sigue leyendo para conocer más!

Cuidado del cabello pelirrojo natural

El tono rojo del cabello puede perderse con el tiempo. Por eso, necesitamos cuidarlo bien, para mantenerlo luminoso y bello. Esto significa que debemos tener una rutina en casa, así como ir al salón de vez en cuando. 

Lee estos consejos para el cuidado de tu cabello a continuación.

Consejos para el cuidado en la ducha

No nos lavemos el cabello demasiado, ya que puede causar pérdida de color. No obstante, cuando nos lavemos, hagámoslo con agua fría. Esta cierra la cutícula del cabello y le da luminosidad al pelo. El agua caliente puede resecar el cabello y hacerlo perder su tono. Además, debemos usar champús y acondicionadores que ayuden a que el color se mantenga. 

ducha

Otro tip importante es evitar que nuestro cabello se quede con cloro o sal. Recomendamos enjuagar el pelo cuando salgamos de la piscina o el mar antes de que se seque.

Consejos para el cuidado fuera de la ducha

Cuando salgas de bañarte, ten cuidado con frotar tu pelo cuando te secas con la toalla. Hacerlo muy fuerte puede causar la caída de tu cabello. Lo mismo puede pasar a la hora de desenredarlo. Por eso, sé lo más cuidadosa posible.

Evita el uso de herramientas de calor. Es mejor que nuestro cabello se seque al aire. Pero en caso de usar secadora, usa el aire frío. Igualmente, en caso de usar la plancha, utiliza protector térmico y solo dale una pasada a tu cabello.

herramientas de calor

Utiliza mascarillas enfocadas en el tono una vez a la semana. También recomendamos usar protector UV para el pelo. Existen varios aceites esenciales que protegen el cabello de los rayos del sol. Con ellos podemos asegurarnos que nuestro cabello rojo no pierda su tono.

Finalmente, recomendamos tratamientos para el cabello que puedes hacerte en el salón. Esto será importante para mantener nuestro tono original pelirrojo. Además, hay gran variedad de tratamientos que le dan luminosidad a nuestro pelo. ¡Pregunta en Rebecana y encontrarás todo lo indicado para ti!

Cuidado del cabello con tinte pelirrojo

Si eres de las personas que se pintan el pelo de rojo, ¡no te preocupes! También tenemos consejos para ti. Recuerda que es importante seguir una rutina de cuidado para disminuir el daño a nuestro pelo. De esta forma podrás evitar que tu tinte se vaya por el desagüe. 

Lee algunos consejos para el cuidado de tu pelo teñido a continuación. 

Consejos para el cuidado en la ducha 

El cabello pintado no debe lavarse todos los días. Lavarlo cada dos o tres días evitará la decoloración. Por tanto, el color se va a mantener más vivo. Cuando te laves el pelo, opta por champús suaves, ligeros y sin sulfatos. Este tipo de champú oxida menos los mechones y es así como evitaremos la resequedad y la decoloración. 

Redken Color Extend Shampoo and Conditioner Duo 10.1/8.5oz - Kut N Beauty  Salon & Supply

Cuando te bañes, no uses agua caliente, porque abre las cutículas y decolora el pelo. Esto deja a nuestro cabello pelirrojo con un color opaco y sin vida. Por eso, es mejor usar agua fría a la hora de lavarlo. 

Recuerda también usar el acondicionador. Muchas personas creen que las mascarillas reemplazan el acondicionador, pero no es así. Si usas acondicionador en todos los lavados, la coloración tendrá una duración más larga. 

Consejos para el cuidado fuera de la ducha

Usa productos específicos para cabello rojo. Estos suelen tener ingredientes antioxidantes que evitarán que el tono se degrade. También van a mejorar el color, dejándolo del tono perfecto. Además, esto permitirá que no necesites tantos retoques.

Nuevamente, evita los instrumentos de calor, como la secadora de pelo y la plancha. Si es inevitable usarlos, recuerda aplicar un protector térmico. Asimismo, usa productos con protección solar, para que tu cabello no tenga un aspecto quemado. Recomendamos buscar leave-in products que tengan protección UV y usarlos siempre que te expongas al sol. 

También usa productos con pH bajo, de entre 3.5 y 4.5, que cerrarán las cutículas y evitarán la porosidad. Finalmente, utiliza tonalizantes para realzar el rojo sin dañarlo. Algo bueno es que estos productos actúan como hidratantes también. 

pelirroja en el salón

No te olvides de ir de vez en cuando al salón para hacerte tus retoques. Allí también te podrán hacer los tratamientos capilares recomendados para tu tinte específico. Si sigues estos tips, conseguirás mantener tu tono teñido por más tiempo.

Luce tu cabello

Ya sea natural o teñido, recuerda cuidar tu cabello pelirrojo. De esta forma podrás lucir tu melena de la mejor manera. Sabemos que son varias medidas necesarias, pero al final, todo el esfuerzo vale la pena.  ¡Pregunta en Rebecana y encontrarás el tratamiento indicado para ti! 

Breves tips para dominar “el poder de escuchar”

¿Alguna vez has sentido que alguien no te pone atención? ¿O que aquello que le dices le entra por un oído y le sale por el otro? Saber escuchar es una habilidad que no todos tenemos, pero que deberíamos dominar. Nos permite conocer cómo son los demás. Además, nos permite conocer aquello que piensan. 

Comprueba con este test si eres una persona que sabe escuchar

Igualmente, escuchar a los demás es clave a la hora de mantener relaciones. Es algo que nos ayuda a ser exitosos en nuestro ámbito profesional. Pero también en las conexiones personales que tenemos. A continuación te daremos unos tips para aprender a escuchar. ¡Sigue leyendo para saber más!

 

Tips para aprender a escuchar 

 

  • Ten paciencia para que la persona se explique

 

Primero, respeta los turnos de palabra. Es decir, cuando estés en una conversación con otra persona, no interrumpas. A veces interrumpimos porque queremos expresar nuestra opinión. Sin embargo, esto significa que siempre estarás pensando en qué decir. En realidad debes pensar en lo que la persona te está diciendo a ti. Por eso, si quieres aprender a escuchar, no interrumpas. Espera a que la otra persona termine hablar.

 

  • No cortes la conversación

 

Intenta no cortar la conversación. A veces las conversaciones terminan. Pero deben terminar de forma natural. No debes ser tú el que la termine. En cambio, es mejor esperar a que la otra persona decida que ya no quiere hablar. De lo contrario, puede parecer que tú ya no quieres ponerle atención. 

 

  • Pregunta sobre el tema

 

Preguntar más sobre el tema es una forma de mostrar interés. Es importante que las preguntas se relacionen con el tema del que están hablando. También es mejor si las preguntas son abiertas. Así permitirás que la otra persona se exprese con más claridad. De esta forma, conseguirás más información y la otra persona se dará cuenta que lo estás escuchando.

 

Trabajo: 5 formas de preguntar a tus empleados “¿Estás bien?"

 

  • Reformula las preguntas que no entendiste 

 

Puede pasar que en algún momento de la conversación no hayas entendido algo. También es posible que te hayas despistado. Si esto te pasa, reformular las preguntas es una buena táctica. Puedes utilizar otras palabras o repetir palabras en forma de pregunta. De esta manera, tu interlocutor entenderá que estabas escuchándolo, pero que no se explicó de la mejor forma. Después, te aclarará las cosas y la conversación fluirá. 

  • Interésate más allá de la conversación

 

Si quieres construir confianza, interésate por aspectos de la vida de la otra persona. Así, conocerás más sobre la otra persona. Es más, si la otra persona ve que estás interesado en conocer sus experiencias, estará más motivado a expresarse. 

 

  • Mantén el contacto visual y asiente con la cabeza de vez en cuando

El lenguaje no verbal expresa mucho, incluso más que las propias palabras. Por ejemplo, el contacto visual. Si ves a los ojos a la otra persona, esta sabrá que le estás prestando atención. Es una señal clara de que te interesa aquello que está diciendo.

Lenguaje corporal y contacto visual

De la misma manera, asentir de vez en cuando demuestra que aceptas lo que te dicen. Si afirmas con la cabeza y sonríes, la otra persona sabrá que lo estás escuchando. Esto hará que este más motivado a seguir hablando. Sin embargo, no abuses, porque si lo haces mucho puede parecer falso. 

 

  • Evita las distracciones

 

Para poder seguir con la conversación, es mejor evitar distracciones. Si te desconectas de la conversación pierdes el poder de escuchar. Quedarás muy mal si la otra persona se queda esperando tu respuesta. Por eso, cuando estés hablando con alguien más implícate al 100% y no te distraigas. Es así como lograrás ser un profesional a la hora de escuchar.

 

  • Busca un propósito

 

Cada diálogo tiene un propósito diferente. Algunos buscan informarte, otros entretenerte. Si averiguas el objetivo del diálogo, podrás aprender a escuchar de mejor manera.

 

  • Disimula si estás aburrido

 

Hay veces en las que la otra persona no sabe mantener una conversación. Por eso, si te empiezas a aburrir, intenta disimular. Otra opción es hablar de un tema que te interesa a ti. Así será más fácil poner atención. De esta forma, la calidad de la conversación mejorará y podrás escuchar más fácilmente. 

Recomendaciones

 

Si quieres saber más sobre esto, te recomendamos el libro El Poder de Escuchar. Ismael Cala, un periodista de CNN en Español, nos comparte la clave de su éxito como entrevistador. Cala nos enseña a escuchar y mejorar nuestras vidas a través de varios consejos. 

El Poder de Escuchar de Ismael Cala

En Rebecana, siempre te recomendaremos cosas positivas. Si sigues estos tips y lees este libro, lograrás mejorar tu poder para escuchar. Entonces, ¿estás listo para escuchar?